
Astrolabio Juan de Rojas
- Disponibilidad:En Stock
- Referencia:83060
ASTROLABIO UNIVERSAL
En los siglos XVI y XVII la ciudad de Lovaina en Bélgica era el centro más importante en la fabricación de astrolabio y también en expertos en astronomía. Lovaina lo tenía todo: Acceso a escritos eruditos y especializados en astronomía, buenas materias primas y expertos artesanos. Dos estilos de astrolabios universales diferentes surgieron de este entorno, siendo Genma Frisius (1508-1555) el astrónomo más influyente en el desarrollo de ambos. Él fue el directamente responsable de popularizar el astrolabio estereográfico universal al que llamó " Astrolabum Catholicum ", Frisius fue profesor de Juan de Rojas y Sarmiento, quien documentó una forma de astrolabio universal que usaba la proyección ortográfica, que se dio a conocer como el astrolabio de Rojas.
ASTROLABIO PLANISFÉRCO
Un astrolabio común de los denominados “planisféricos” requiere un plato separado para cada latitud, lo que le hace ser un instrumento poco práctico para ser utilizado en cualquier lugar. Gemma Frisius diseñó un instrumento en el que una de sus caras la ocupaba un astrolabio “planisférico” y sobre la otra adoptó una forma de astrolabio que pudiera ser utilizado en cualquier latitud. Este instrumento tenía mucho sentido, ya que se presentan problemas que pueden ser mejor resueltos con uno u otro concepto del astrolabio.
GEMMA FRISIUS
El estudio de Gemma Frisius sobre el " Astrolabum Catholicum” condujo directamente a la investigación para usar otro método de proyecciones para que llevara a la concepción de un astrolabio Universal. Una proyección obvia para investigar era la proyección ortográfica.
Juan de Rojas, que era alumno de Gemma Frisius , combinó las teorías relevantes para crear una forma de astrolabio universal que usaba la proyección ortográfica. Casi no se sabe nada sobre su vida , pero se cree que nació entre 1520-1525 y que era el segundo hijo del primer Marques de Poza y se dice que él, que se inició en la carrera eclesiástica llegando a ser obispo.
Tampoco se sabe cuando y cuanto tiempo pasó Juan de Rojas en Lovaina, pero casi con toda seguridad que vivió allí durante el año de 1544. Rojas volvió a España poco después , en donde escribió su libro sobre el astrolabio ortográfico que fue publicado en París en 1550. Está ilustrado con 63 diagramas sobre la construcción y el empleo del astrolabio descrito en el texto. Al parecer posteriormente a la edición de su libro abandonó los estudios científicos y se alistó en la milicia . Murió en un viaje a Thrace, pero se desconoce exactamente cuando y porque se encontraba en aquel lugar.
Se presenta en un precioso estuche y va acompañado de una peana de madera para su exposición , asi como de instrucciones y ejemplos para su utilización.
Comprar regalo online Astrolabio Juan de Rojas barato y original. Comprar en nuestra tienda online de Mayores el modelo Astrolabio Juan de Rojas, al mejor precio.